QUE IMPACTO TIENE EL ÁMBITO PSICOSOCIAL EN EL ALCOHOLISMO DE LOS ADOLECENTES
Adriana Hernández
Gabriela González Sánchez
Laura Gutiérrez Pineda
Jaqueline Moctezuma Cantero
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Este estudio se busca analizar la interrelación entre consumo de alcohol y otros comportamientos relacionados con la salud y diversos factores psicosociales vinculados al contexto familiar, escolar y grupo de iguales en adolescentes
El alcoholismo en adolescentes
Existen multitud de encuestas y estudios que reflejan unas pautas de consumo de alcohol por parte del sector joven de la población que han devenido ya tópicas, pero no por ello menos reales, y sobre todo menos dignas de atención por parte de los poderes públicos y de los colectivos interesados en este tema. Es de sobra conocido por los especialistas e incluso por un número creciente de público seguidor de estos asuntos, que este consumo se integra dentro deunas pautas de conducta que un sector numéricamente importante de jóvenes vive como absolutamente normales, propias de su edad y del grupo con el que se relaciona y que adquiere todo su sentido en la utilización del tiempo libre y las actividades desarrolladas en torno al ocio y la diversión.
HIPOTESIS.
Las relaciones del ámbito psicosocial influyen en que los adolescentes se involucran en el alcoholismo.
Definición de las variables.
Variable Independiente.
Ámbito psicosocial. Se entiende como la forma de relacionarse de una persona en los diferentes contextos sociales como familiar, escolar y amigos.
Variable Dependiente. Adicción: se entiende por codependencia y necesidad de consumir cualquier tipo de bebida alcohólica.
Objetivo General.
- Identificar si los factores psicosociales intervienen más en el sexo masculino o femenino de los adolescentes para recurrir al consumo de alcohol.
-Conocer si las familias son un reforzador positivo o negativo en un adolescente que consume alcohol.
-Identificar las consecuencias del consumo de alcohol en adolescentes.
Marco teórico
Se analizan los principales motivadores de consumo de alcohol, desde una aproximación psicosociológica y clínica, y con la propuesta de un continuum etiológico de una problemática abordada comprehensivamente. Son exploradas las diferencias inter-género en la experimentación con alcohol y otras sustancias psicoactivas, así como en los motivadores de consumo. La muestra está compuesta por 273 estudiantes con edades que oscilan entre los catorce y los dieciocho años seleccionados de cuatro Centros de Secundaria del Principado de Asturias. De acuerdo con los resultados obtenidos, al explicitar las razones que inducen a la experimentación con alcohol, se priorizan variables asociadas al estado emocional, a la búsqueda de nuevas sensaciones y a la vinculación grupal. Las principales razones esgrimidas para no beber se concentran en intentos de evitación de problemas de salud física y conflictos familiares. En el análisis de las diferencias inter-género no se han obtenido diferencias significativas en los motivadores de consumo, salvo en su empleo para olvidar, y respecto a los hábitos de consumo las adolescentes fuman más, no hallándose diferencias significativas en un indicador como el número de borracheras experimentadas en el último mes o en el consumo de otras sustancias psicoactivas.
Instrumento: Escala
A continuación se presentan una serie de preguntas .
Familia.
|
siempre
|
Algunas veces
|
nunca
|
1.-¿Qué tanto convives con tu familia?
| |||
2.-¿Con que frecuencia platicas con tus papas?
| |||
3.-¿Te sientes seguro estando en tu casa?
| |||
4.-¿Necesitas tener la compañía de alguien ajeno a tu familia para sentirte bien?
| |||
Amigos.
| |||
5.- ¿Con que frecuencia realizas salidas con tus amigos?
| |||
6.-¿Encuentras afecto en tu grupo de amigos?
| |||
7.-¿Tus amigos te piden que realices algo en lo que no estás de acuerdo?
| |||
8.-¿Te has sentido ignorado por alguno de tus amigos?
| |||
Escuela.
| |||
9.-¿Le das importancia a tus estudios?
|
10.-¿Decides no entrar a clases y realizar alguna otra actividad?
| |||
11.-¿Te sientes seguro estando en la escuela?
| |||
12.-¿Con que frecuencia te esfuerzas para obtener buenos resultados en tus materias?
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario